Ir al contenido principal

TEORIA TRICONDICIONAL DEL COMPORTAMIENTO SEGURO

La Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro fue propuesta por J.L. Meliá en 2007. Según esta teoría, para que una persona trabaje de manera segura debe cumplirse tres condiciones el PODER HACERLO - SABER HACERLO - QUERER HACERLO..

La Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro se basa en la idea de que la seguridad en el trabajo no depende únicamente de uno o dos factores aislados, sino de la confluencia de estas tres condiciones esenciales que deben cumplirse simultáneamente.

1.  Debe poder hacerlo: El entorno de trabajo debe ser seguro, con instalaciones, máquinas y herramientas adecuadas, así como equipos de protección personal y colectivos.

·       Condiciones ambientales: El lugar de trabajo debe ser seguro y estar bien diseñado. Por ejemplo, debe contar con buena iluminación, ventilación adecuada, espacios libres de obstáculos y señalización clara.

·       Equipos y herramientas: Las máquinas y herramientas deben estar en buen estado de mantenimiento y cumplir con las normativas de seguridad. Además, deben proporcionarse equipos de protección individual (EPI) adecuados a los riesgos del trabajo.

·       Infraestructura y procedimientos: Deben existir procedimientos y protocolos claros y bien definidos para realizar las tareas de manera segura. Esto incluye manuales de uso, procedimientos operativos estándar (POE), y planes de emergencia.

2.  Debe saber hacerlo: El trabajador debe conocer los métodos de trabajo seguro y estar informado sobre los riesgos asociados a su actividad.

·       Formación y capacitación: Los trabajadores deben recibir formación adecuada y continua en seguridad laboral. Esto incluye conocer los riesgos específicos de su trabajo y las medidas preventivas necesarias.

·       Información y comunicación: Deben existir mecanismos para que los trabajadores se mantengan informados sobre los riesgos y las medidas de seguridad. Esto puede incluir reuniones de seguridad, boletines informativos, carteles y folletos.

·       Conocimientos actualizados: Es importante que los trabajadores mantengan actualizados sus conocimientos y habilidades en relación con la seguridad laboral, incluyendo nuevas tecnologías, normativas y métodos de trabajo.

3.  Debe querer hacerlo: El trabajador debe tener tanto motivos internos como externos para realizar su trabajo de manera segura.

·       Motivación intrínseca: Los trabajadores deben tener una motivación interna para trabajar de manera segura. Esto puede estar relacionado con valores personales, la satisfacción de hacer un trabajo bien hecho, y el deseo de evitar lesiones o enfermedades.

·       Incentivos y reconocimiento: Es importante que las organizaciones fomenten una cultura de seguridad mediante incentivos y reconocimiento a los comportamientos seguros. Esto puede incluir recompensas, programas de reconocimiento y celebración de logros en seguridad.

·       Compromiso organizacional: La dirección y la cultura de la organización deben apoyar y promover la seguridad laboral. Esto incluye políticas claras de seguridad, liderazgo comprometido y recursos adecuados para la implementación de medidas de seguridad.



Estas tres condiciones son necesarias y ninguna de ellas es suficiente por sí sola. La teoría se utiliza para evaluar riesgos y planificar acciones preventivas en el ámbito de la seguridad laboral

Para profundizar en esta teoría, podemos explorar más a fondo cómo estas tres condiciones se interrelacionan y por qué cada una es crucial:

1.  Debe poder hacerlo:

·       Importancia de un entorno seguro: Un entorno laboral bien diseñado y mantenido reduce la probabilidad de accidentes y facilita el trabajo seguro. La ausencia de riesgos físicos, la disponibilidad de equipos adecuados y la claridad en los procedimientos son fundamentales.

2.  Debe saber hacerlo:

·       Educación y conocimiento: Incluso en un entorno seguro, los trabajadores deben estar informados sobre cómo realizar sus tareas correctamente. La formación continua garantiza que los empleados estén al día con las mejores prácticas y las regulaciones de seguridad.

·       Aplicación en la práctica: En trabajos con maquinaria pesada, los operarios deben estar capacitados no solo para manejar el equipo, sino también para identificar y responder a posibles fallos o emergencias. 

3.  Debe querer hacerlo:

              ·       Motivación y compromiso: La voluntad de trabajar de manera segura                   puede estar influenciada por factores psicológicos y culturales dentro de la           organización. Una cultura de seguridad fuerte, donde los comportamientos            seguros son reconocidos y recompensados, fomenta este compromiso.

           ·       Cultivando la actitud correcta: Programas de incentivos, reconocimientos y           un liderazgo que demuestre un compromiso genuino con la seguridad                    pueden motivar a los trabajadores a priorizar la seguridad en su día a día.

En conjunto, estas condiciones se refuerzan mutuamente. Un entorno seguro sin formación adecuada puede ser peligroso, así como un trabajador bien capacitado pero desmotivado puede no aplicar sus conocimientos correctamente. La Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro destaca la importancia de abordar la seguridad desde un enfoque holístico, asegurando que todos estos aspectos se integren en las políticas y prácticas de la organización.

Comentarios