La
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su reglamento, el
Decreto Supremo N° 005-2012-TR, establecen una serie de documentos y registros
que deben ser implementados por los empleadores para asegurar la seguridad y
salud en el trabajo.
1. DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Según
el Art. 32 del DS 005-2012-TR, los documentos que debe de exhibir el empleador
son:
-
Política
y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Documento que establece el compromiso
de la organización con la seguridad y salud de sus trabajadores.
-
Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST): Documento que establece las normas y
procedimientos internos de la organización para garantizar la seguridad y salud
de los trabajadores.
-
La
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER): Herramienta para identificar y
evaluar los riesgos laborales de las actividades que se realizan dentro de la organización.
-
Mapa
de Riesgos:
Representación gráfica de los riesgos identificados en el lugar de trabajo.
-
La
planificación de la actividad preventiva: Es un proceso esencial dentro del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) que tiene como objetivo identificar,
evaluar y controlar los riesgos laborales para prevenir accidentes y
enfermedades ocupacionales.
-
Plan
Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo: Planificación de las actividades de SST a realizar
durante el año.
Estos
documentos son esenciales para la implementación efectiva del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y para cumplir con las
normativas establecidas en la ley y su reglamento.
2. REGISTROS OBLIGATORIOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
En base al Art. 33 del DS 005-2012-TR, los registros que obligatorios del sistema de gestión son:
Registros de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales: Es obligatorio llevar un registro detallado de todos los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.
- Registro de Accidentes de Trabajo,
Enfermedades Ocupacionales, Incidentes Peligrosos: Estos registros permiten a las
organizaciones llevar un control y seguimiento detallado de los eventos
adversos que ocurren en el entorno laboral, facilitando la implementación de
medidas preventivas y correctivas.
- Registro de Exámenes Médicos
Ocupacionales:
Incluye los resultados de los exámenes médicos realizados a los trabajadores
para evaluar su estado de salud en relación con su trabajo.
- Registro de Monitoreo de Agentes
Físicos, Químicos, Biológicos y Psicosociales: Documentación de los monitoreos
realizados para identificar y controlar los riesgos asociados a estos agentes.
- Registro de Inspecciones de Seguridad
y Salud en el Trabajo: Documentación
de todas las inspecciones realizadas para asegurar el cumplimiento de las
normas de seguridad.
- Registro de estadísticas de seguridad
y salud en el Trabajo: Son
documentos que recopilan y analizan datos relacionados con la seguridad y salud
en el trabajo. Estos registros ayudan a las organizaciones a monitorear y
evaluar el desempeño de sus programas de seguridad, identificar tendencias y
áreas de mejora
- Registro de equipos de seguridad o
emergencia: Son
documentos esenciales para el control y mantenimiento de los equipos utilizados
en situaciones de emergencia o para proteger la seguridad en el lugar de
trabajo
- Registro de Inducción, Capacitación,
Entrenamiento y Simulacros de emergencia: Detalles de todas las actividades de capacitación y
entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo realizadas para los empleados.
- Registro de Auditorías del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST): Incluye los resultados de las
auditorías internas y externas realizadas al SGSST.
Estos registros son esenciales para
demostrar el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud en el trabajo
y para mejorar continuamente las condiciones laborales.
Comentarios
Publicar un comentario