En nuestro quehacer diario dentro de la gestión de seguridad utilizamos los términos de CAPACITACION – SENCIBILIZACION – CHARLA - DIFUSIÓN entre otros. En esta publicación quiero comentarte las diferencias que se dan entre estos términos y los podamos aplicar de manera correcta en nuestro actividades del día a día.
1. Capacitación
· Definición: Aprendizaje donde se proporcionan conocimientos y
habilidades específicas necesarias para realizar una tarea o trabajo de manera
eficiente.
·Objetivo: Mejorar las competencias y el desempeño laboral
de los empleados.
·Ejemplo: Un curso de formación sobre el uso seguro de maquinaria industrial.
2. Difusión
·Definición: Proceso de comunicación en el que se distribuye
información a un amplio público o grupo de personas.
·Objetivo: Asegurar que la información llegue a todos los miembros
de la organización o comunidad.
· Ejemplo: Enviar boletines informativos sobre nuevas políticas de seguridad a todo el personal.
3. Charla
· Definición: Presentación oral que aborda un tema específico
de forma clara y concisa, generalmente en un contexto menos formal que una
capacitación.
· Objetivo: Informar o sensibilizar a los asistentes sobre un
tema particular.
· Ejemplo: Una charla sobre la importancia del uso de equipos de protección personal (EPP).
4. Sensibilización
· Definición: Proceso destinado a aumentar la conciencia y
comprensión sobre un tema o problema, buscando generar cambios en actitudes y
comportamientos.
· Objetivo: Motivar a las personas a tomar acciones
preventivas y responsables.
· Ejemplo: Campaña de sensibilización sobre los riesgos del trabajo en altura y la importancia de seguir los protocolos de seguridad.
Diferencias Clave
- Capacitación: Se enfoca en la enseñanza de habilidades y conocimientos específicos
para mejorar el desempeño en el trabajo.
- Difusión: Se centra
en la distribución de información de manera masiva, sin necesariamente
involucrar una formación o cambio de comportamiento.
- Charla: Es una
forma de comunicación oral que puede ser usada tanto para informar como para
sensibilizar, generalmente de manera puntual y directa.
- Sensibilización: Busca generar conciencia y cambios en actitudes y comportamientos, enfatizando la importancia de ciertos temas.
En conclusión:
- La capacitación desarrolla
habilidades específicas.
- La difusión se trata de comunicar
información a un grupo amplio.
- La charla informa o sensibiliza
sobre un tema concreto.
- La sensibilización busca cambiar
actitudes y comportamientos.
La duración de la capacitación – difusión – charlas – sensibilización, puede variar dependiendo del objetivo, el contenido y el público objetivo. A continuación, te doy una idea general de la duración típica de cada uno:
1. Capacitación
- Duración: Puede variar desde una hora o unas pocas horas hasta varios días o semanas, dependiendo de la complejidad del tema y las habilidades que se desean desarrollar.
- Ejemplo: Un curso de formación sobre el uso de maquinaria pesada puede durar una semana completa, mientras que una capacitación sobre procedimientos básicos de emergencia puede durar solo unas pocas horas.
2. Difusión
- Duración: La difusión no tiene una duración específica, ya que se refiere al proceso de distribuir información. Puede ser un evento único o una campaña continua.
- Ejemplo: Enviar boletines informativos puede ser una tarea semanal o mensual, y una campaña de concientización podría durar varias semanas o incluso meses.
3. Charla
- Duración: Generalmente, una charla tiene una duración corta, que varía de 15 minutos a 1 hora.
- Ejemplo: Una charla sobre la importancia del uso de EPP podría durar 30 minutos.
4. Sensibilización
- Duración: Puede variar según el alcance y la profundidad del tema. Puede ser una campaña a largo plazo con múltiples actividades o un evento corto.
- Ejemplo: Una campaña de sensibilización sobre la prevención de riesgos laborales podría extenderse durante varios meses con actividades periódicas, mientras que una sesión de sensibilización sobre el respeto a las normas de seguridad podría durar 1 hora.
Estas duraciones son aproximadas
y pueden adaptarse según las necesidades específicas de la organización y el contenido
a tratar, sin embargo, algunas normas sectoriales ya nos especifican el tiempo
de duración de estas.
Comentarios
Publicar un comentario